Normativa de aplicación en el Movimiento por la Paz –MPDL–

Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

Regula el derecho de asociación en España, estableciendo el marco legal para la creación, funcionamiento y disolución de asociaciones, así como los derechos y obligaciones de sus miembros.

Más información

Real Decreto 1740/2003, de 19 de diciembre, sobre procedimientos relativos a asociaciones de utilidad pública.

Regula los procedimientos relacionados con la declaración de utilidad pública de las asociaciones, incluyendo requisitos y procedimientos administrativos.

Más información

Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo y modificaciones en los artículos 19, 20 y en la Disposición Transitoria Quinta de la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, introducidas por la Disposición Final Quinta de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, de Impuesto de Sociedades.

Regula el régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos, y establece incentivos fiscales para el mecenazgo y la financiación de actividades de interés social.

Más información

Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

Regula la aplicación práctica del régimen fiscal para entidades sin fines lucrativos, especificando procedimientos, plazos y requisitos para las entidades que se acojan a este régimen.

Más información

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Regula el régimen jurídico de las subvenciones públicas en España, estableciendo normas sobre la concesión, gestión y control de las mismas.

Más información

Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Regula la aplicación práctica de la Ley General de Subvenciones, detallando los procedimientos para la concesión, justificación y control de las subvenciones.

Más información

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Establece normas sobre la transparencia en la actividad pública, el acceso a la información pública y la mejora de la gobernanza en el sector público.

Más información

Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo

Establece medidas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, imponiendo obligaciones a diversas entidades, incluidas las asociaciones y fundaciones.

Más información

Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Regula la aplicación práctica de la Ley 10/2010, detallando procedimientos y medidas específicas para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Más información

Reglamento (UE) 2016/679 Del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).

Regula la protección de datos personales en la Unión Europea, estableciendo derechos y obligaciones para el tratamiento y protección de datos personales (Reglamento General de Protección de Datos - RGPD).

Más información

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Regula la protección de datos personales en España, en cumplimiento con el RGPD, y establece derechos digitales relacionados con la privacidad en el entorno digital.

Más información

Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico.

Regula los servicios de la sociedad de la información, incluyendo el comercio electrónico, las comunicaciones comerciales y los derechos de los consumidores en el ámbito digital.

Más información

Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos

Regula la adaptación del Plan General de Contabilidad para las entidades sin fines lucrativos, estableciendo normas contables específicas para estas entidades.

Más información

Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos (BOE núm. 85, de 9 de abril).

Aprueba un plan de contabilidad adaptado a las necesidades de las pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos, facilitando su gestión financiera.

Más información

Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos (BOE núm. 86, de 10 de abril).

Establece un plan de contabilidad específico para las entidades sin fines lucrativos, regulando su gestión económica.

Más información

Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre (BOE núm. 304, de 17 de diciembre).

Modifica el Plan General de Contabilidad para adaptarlo a las nuevas normativas, incluidas las entidades sin fines lucrativos, y establece nuevas normas para la formulación de cuentas anuales.

Más información

Ley 45/2015, de voluntariado de 14 de octubre.

Regula el voluntariado en España, estableciendo derechos y obligaciones para las personas voluntarias, las entidades y organizaciones que los gestionan.

Más información

Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.

Regula la cooperación para el desarrollo sostenible y establece el marco normativo para la solidaridad global y la cooperación internacional.

Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

Regula la protección de los "whistleblowers" o informantes de infracciones normativas, fomentando la lucha contra la corrupción.

Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo.

Regula las políticas laborales y de empleo en España, buscando la mejora de las condiciones laborales y la empleabilidad.

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Regula el procedimiento administrativo común en las administraciones públicas españolas.

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Regula los derechos laborales en España, estableciendo las bases del contrato de trabajo y los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores.

Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

Introduce medidas para la reforma del mercado laboral, con el objetivo de mejorar la flexibilidad y competitividad del empleo.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Regula medidas para garantizar la igualdad de género en el ámbito laboral y en la vida pública.

Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación.

Establece un marco jurídico integral de defensa de la igualdad de trato y no discriminación.

Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.

Regula el régimen fiscal de las personas físicas, incluyendo los impuestos sobre la renta.

Acuerdo de 20 de noviembre de 2003, del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, por el que se aprueba el Código de conducta de entidades sin ánimo de lucro para la realización de inversiones temporales, en cumplimiento de la Disposición Adicional Tercera de la Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero.

Establece un código de conducta para las entidades sin ánimo de lucro en relación con las inversiones temporales.

Ley 37/1992 del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Regula el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España, estableciendo las bases para su aplicación y cobro.

Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.

Establece un régimen fiscal específico para las entidades sin ánimo de lucro, como las ONGs. Introduce cambios en la tributación de las entidades que realizan actividades de interés general. Regula la tributación de las entidades sin ánimo de lucro en relación con el Impuesto sobre Sociedades. Establece un régimen fiscal especial para las ONGs y otras entidades de interés general, y regula las exenciones y deducciones fiscales aplicables.

Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades.

Regula aspectos más específicos sobre la tributación de entidades sin ánimo de lucro que puedan estar sujetos al Impuesto sobre Sociedades. Detalla los aspectos prácticos de la tributación de las entidades sin ánimo de lucro en el marco del Impuesto sobre Sociedades, aplicando exenciones y beneficios fiscales específicos.

Ley 24/2018, de 21 de diciembre, del Tercer Sector de Acción Social.

Regula el marco jurídico del Tercer Sector en España y establece las bases para la colaboración entre las entidades del Tercer Sector y las administraciones públicas. Regula el marco jurídico del Tercer Sector en España, promoviendo la coordinación entre las entidades del sector social y las administraciones públicas. Define los principios de actuación y la estructura del sector.

Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.

Abarca a las entidades que forman parte de la economía social, como cooperativas, mutualidades, asociaciones y fundaciones, e incluye medidas que también pueden aplicar a ONGs, especialmente si se dedican a actividades sociales o económicas solidarias. Regula el ámbito de la economía social, que incluye cooperativas, asociaciones y fundaciones. La ley establece principios y normas para las entidades de economía social, promoviendo su desarrollo y fortalecimiento en la sociedad.

Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.

Regula la creación, funcionamiento y fiscalización de las fundaciones. Las ONGs que se constituyan como fundaciones deben cumplir con esta normativa. Define las características y el régimen fiscal de las fundaciones.Regula la constitución, el funcionamiento y la fiscalización de las fundaciones. Es de aplicación para aquellas ONGs que se constituyen como fundaciones y establece los requisitos para su creación y gestión.

Ley 7/2012, de 29 de octubre, de medidas contra el fraude fiscal.

Introduce medidas de control fiscal que también pueden afectar a las ONGs, especialmente en lo relacionado con la deducción de impuestos por donaciones, mecenazgo y el tratamiento fiscal de los fondos que reciben. Regula medidas para combatir el fraude fiscal y establece obligaciones de control y fiscalización para entidades sin ánimo de lucro que reciben fondos públicos o realizan actividades económicas.

Convenios internacionales y normativas de la UE sobre derechos humanos y cooperación internacional.

Las ONGs que trabajan en el ámbito internacional deben tener en cuenta los Convenios de Ginebra y otras normativas internacionales, así como las directrices de la Unión Europea sobre derechos humanos y cooperación al desarrollo.

Ley 20/2003, de 4 de julio, de Responsabilidad Social de las Empresas.

Aunque está centrada en las empresas, también puede tener aplicación para ONGs que colaboran con el sector privado en actividades de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Establece las bases para que las empresas asuman su responsabilidad social, lo que puede incluir colaboraciones con ONGs a través de proyectos de RSC (Responsabilidad Social Corporativa).

Real Decreto 1540/2007, de 23 de noviembre, por el que se regula el régimen jurídico del control interno de la actividad económico-financiera en el ámbito del Tercer Sector.

Regula el control de las entidades sin ánimo de lucro y el uso de los fondos públicos, asegurando que los recursos públicos y privados sean gestionados de manera adecuada y conforme a la normativa vigente.

Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Permite que las personas físicas puedan beneficiarse de deducciones fiscales por sus donaciones a ONGs y otras entidades sin ánimo de lucro. Regula la deducción fiscal de los donativos realizados por personas físicas a entidades sin ánimo de lucro, permitiendo incentivos fiscales por contribuciones a ONGs y otras organizaciones benéficas.