Las Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil que hacen parte del Espacio de Cooperación para La Paz hacemos un llamado a la protección de la vida de la población civil del Catatumbo.
Las Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil que hacen parte del Espacio de Cooperación para La Paz hacemos un llamado a la protección de la vida de la población civil del Catatumbo. Instamos a dar oportunas respuestas y celeridad frente a esta Alerta Máxima.
Las Organizaciones Internacionales de la Sociedad Civil en Colombia que suscribimos el presente comunicado, hacemos un llamado urgente al Gobierno y a los actores involucrados para garantizar la protección de la vida y los derechos fundamentales. Es esencial que se brinden respuestas efectivas e integrales, priorizando acciones que protejan la integridad de liderazgos sociales, firmantes de paz, organizaciones de derechos humanos y población civil.
Reafirmamos que construir paz también requiere atender las necesidades socioeconómicas de la región. Es fundamental que las autoridades nacionales asuman su responsabilidad en garantizar un entorno seguro, libre de violencia, y con acceso a servicios esenciales como salud, educación y medios de vida dignos.
A su vez, instamos a los grupos ELN y las disidencias ex-FARC involucrados en la escalada de violencia del Catatumbo a respetar la vida, la dignidad de las comunidades y los liderazgos sociales. El Derecho Internacional Humanitario y los mínimos humanitarios son los principales estándares internacionales de protección a la población civil, por lo que pedimos mantenerla al margen del conflicto.
Se solicita al Estado colombiano que redoble sus esfuerzos para buscar soluciones efectivas a la violencia estructural y el cumplimiento de compromisos adquiridos con las organizaciones sociales y defensores de DDHH en escenarios como el Espacio de Cooperación para la Paz, el Pacto para la Transformación Territorial del Catatumbo y demás espacios de participación activa de las comunidades del Catatumbo.
Consideramos oportuno y necesario tener en cuenta un enfoque integral para atender esta escalada de violencia, a través de políticas públicas, espacios de diálogo, negociación y concertación, la desmovilización de grupos armados ilegales y el fortalecimiento permanente con la presencia y actuar del Estado en los territorios, evitando en gran medida la réplica en materia de escalamiento de la violencia en regiones como Arauca, Cauca, Meta, Magdalena Medio y Guaviare.
El Espacio de Cooperación para la Paz continuará con su trabajo de incidencia a favor de la Paz, los derechos humanos, y el acompañamiento al trabajo legítimo de las organizaciones de sociedad civil colombianas.
Mayor Información: https://x.com/espaciopazencol
#SOSCatatumbo #SOSMagdalenaMedio #SOSCauca #SOSGuaviare #SOSArauca