Mostar en Vista.

Colombia: It is urgent to guarantee the life of the Awa People on the Pacific Coast of Nariño

Colombia: It is urgent to guarantee the life of the Awa People on the Pacific Coast of Nariño

The undersigned organizations and congress members reject the violent acts of which the Awá people have been victims in the department of Nariño, particularly in the townships of Junín, Buenavista and El Diviso (Barbacoas); the townships of La Guayacana and Llorente (Tumaco) and the municipality of Ricaurte.
Comunicado Colombia

Organizaciones Internacionales de la sociedad civil repudian las masacres de niños, niñas y jóvenes recientemente ocurridas en Colombia y demandan del Estado colombiano una respuesta efectiva e inmediata que frene esta crisis humanitaria

Bogotá, agosto 27 de 2020. Como organizaciones internacionales de la sociedad civil alertamos sobre el recrudecimiento de la violencia contra niños, niñas, jóvenes y adolescentes, los asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y personas en proceso de reincorporación, con quienes el Estado tiene obligaciones conforme a la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.

Colombia: La Taula condena y rechaza la masacre del 28 de julio en el resguardo indígena Awá Ñambí Piedra Verde (Nariño)

Desde Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia condenamos y denunciamos la masacre sucedida el 28 de julio en el resguardo indígena Awá Ñambí Piedra Verde, en el municipio de Barbacoas del departamento de Nariño en Colombia, y exhortamos al fin urgente de toda forma de violencia y vulneración de los Derechos Humanos ante la crisis humanitaria generada por el recrudecimiento de la guerra en la región y a la crisis asociada a las medidas de contención de la COVID-19 que se están llevando a cabo.
Colombia: organizaciones de la sociedad civil internacional rechazan los reiterados ataques y señalamientos contra la Comisión para el esclarecimiento de la Verdad -CEV e invitan a rodear y proteger su trabajo

Colombia: organizaciones de la sociedad civil internacional rechazan los reiterados ataques y señalamientos contra la Comisión para el esclarecimiento de la Verdad -CEV e invitan a rodear y proteger su trabajo

Para las Organizaciones de la sociedad civil internacional que suscribimos el presente comunicado resultan inadmisibles los señalamientos de los que han venido siendo objeto los comisionados y comisionadas de la CEV y de manera particular su presidente el padre Francisco de Roux S.J.., por parte de miembros del partido de gobierno y de un exministro de defensa y exembajador quienes, desde su oposición al acuerdo de Paz, insisten en descalificar el juicioso y responsable trabajo que viene realizando la Comisión como uno de los componentes del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición, de carácter temporal y extrajudicial.

Varias ONG se alían para exigir a las autoridades que cumplan con el compromiso expresado ante la ONU con la Ley de Igualdad de Trato

Fundación Cepaim, Fundación Secretariado Gitano, Movimiento por la Paz -MPDL- y Red Acoge, todas ellas organizaciones de la sociedad civil referentes en la lucha contra todas las formas de racismo, xenofobia y antigitanismo, han hecho pública hoy su “Alianza por una Ley de Igualdad de Trato”. Con esta iniciativa persiguen que se dé impulso a la tramitación de una Ley integral de Igualdad de Trato y No Discriminación que establezca un régimen de infracciones y sanciones, incluyendo la obligación de reparación de los daños y perjuicios causados a las víctimas, y que cree una autoridad independiente para velar por su cumplimiento y monitorizar la vulneración de derechos fundamentales.
Colombia: El uso indebido de los sistemas de inteligencia estatal representa un riesgo para la paz y la democracia

Colombia: El uso indebido de los sistemas de inteligencia estatal representa un riesgo para la paz y la democracia

Las Organizaciones internacionales de sociedad civil que suscriben el presente comunicado expresan su solidaridad con las más de 130 personas, entre ellas, periodistas, integrantes de partidos políticos, ONGs, defensoras de derechos humanos y sindicalistas, quienes, de acuerdo con las investigaciones de la revista Semana, vienen siendo víctimas de un nuevo episodio de interceptaciones ilegales, mediante la implementación de un programa de seguimiento informático, ejecutado por varias unidades del Ejército nacional. Estas interceptaciones que incluyen incluso altos funcionarios del Gobierno de Iván Duque, ponen en cuestión las garantías de los principios constitucionales y democráticos en Colombia.
No podemos dejar de lado a las personas en situación de vulnerabilidad

No podemos dejar de lado a las personas en situación de vulnerabilidad

Una gran parte de la labor del Movimiento por la Paz -MPDL- está enfocada a mejorar y proporcionar oportunidades a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Esto quiere decir que, incluso sin ninguna crisis añadida, en nuestra sociedad tenemos profundos desequilibrios. En estos momentos tan difíciles, como sociedad debemos evitar que las personas que ya parten con situaciones de gran vulnerabilidad social se queden, una vez más, en un plano secundario.

Páginas