El Movimiento por la Paz ha acogido los días 22 y 23 de junio a más de 22 miembros de Solidar, red de entidades sociales europeas a la que pertenece nuestra ONG.
El pasado martes 16 cerramos el curso escolar 2014 -2015 de la Escuela de Paz con la graduación de los niños y niñas que durante los últimos nueve meses han participado en este proyecto.
Hatento, el Observatorio de los delitos de odio contra personas sin hogar es una iniciativa centrada en detectar y analizar los delitos de odio y situaciones de violencia que sufren las personas sin hogar en España.
El Movimiento por la Paz -Sevilla- forma parte del Programa CaixaProinfancia que atiende a menores de entre 0 y 16 años de familias en situación de pobreza económica en proceso de atención y/o acompañamiento social por carencias en sus necesidades sociales.
El voluntariado es un pilar básico para poder llevar a cabo muchos de los programas que desarrollan las entidades sociales de nuestro país. Durante 2015 casi un millón y medio de personas participarán en los distintos programas de voluntariado que abordan las ONG y que se financian a través de la “X Solidaria”, logrando beneficiar a más de 6 millones de personas.
El pasado 29 de Mayo, las 16 personas que están participando en el curso de Auxiliar de Almacén del Movimiento por la Paz –MPDL- en Toledo tuvieron la oportunidad de recibir una sesión de trabajo a cargo de la empresa Leroy Merlin.
En 2015, casi trescientas mil personas se van a beneficiar de los programas dirigidos a favorecer la inclusión social y que se desarrollan gracias a las personas que marcan la casilla de Actividades de Interés General consideradas de Interés Social en la declaración de la Renta.
La última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV – 2014) del Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja un empeoramiento de la situación de pobreza y exclusión social en España, afectando ya a casi el 30% de la población (29,2 % - 13, 6 millones de personas).
Paquita Sauquillo (Madrid, 1943) es un torbellino. Se explica mientras recorre apresurada las mesas en las que hace seis décadas se distribuían una pila bautismal, confesionario y altar.