Mostar en Vista.

X Solidaria: Haz que pase

Más de 12,3 millones de personas marcan la 'X Solidaria' en su renta y hacen que lo bueno pase a las personas que más lo necesitan

A un día de que se inicie el periodo de la renta, que este año tendrá lugar del 2 de abril al 30 de junio, las ONG lanzan su campaña de la “X Solidaria” con el mensaje de que ya no es necesario esperar a que las cosas buenas lleguen, sino que es posible hacer que pasen marcando esta casilla solidaria en la declaración. Con este sencillo gesto, se destina un 0,7 % de los impuestos a proyectos sociales que ayudan a quienes más lo necesitan, sin coste para la persona contribuyente: ni pagas más, ni te devuelven menos. Para marcarla, basta con seleccionar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en la web o el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación tributaria en la app. Gracias a la solidaridad ciudadana, ya son más de 12,3 millones de personas las que contribuyen a mejorar la vida de colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas en situación de pobreza y/o exclusión social, mujeres, familias, personas mayores, personas con discapacidad o infancia, entre otros. En 2024, 279.775 personas más se sumaron a este movimiento solidario al que ya se ha unido el 52% de la población.
Conmemoramos en Jordania el Día Internacional de la Mujer con un evento de empoderamiento y lucha por la igualdad

Conmemoramos en Jordania el Día Internacional de la Mujer con un evento de empoderamiento y lucha por la igualdad

El pasado 10 de marzo de 2025, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Embajada de España, la Oficina de Cooperación Española (AECID) y la Plataforma de ONGDs Españolas en Jordania organizaron un evento especial en Zarqa para conmemorar esta importante fecha, alineada con los objetivos de la cooperación española en el país. La actividad se llevó a cabo en la Asociación Housewives y contó con la presencia del embajador de España en Jordania, Miguel de Lucas González.

"Las mujeres siempre estamos aquí, nuestra lucha es diaria, no solo un día".

"Las mujeres siempre estamos aquí, nuestra lucha es diaria, no solo un día".

Nos encontramos con Ángela en la nueva sede del Movimiento por la Paz -MPDL- en Vallecas, donde el Área de Mujer ofrece un espacio de apoyo a quienes han vivido situaciones de violencia de género. Ángela tiene 60 años, es madre de dos hijos y abuela de una niña a la que describe como "lo más bonito que tengo". Hoy, después de un largo proceso personal, se siente libre y orgullosa de poder ayudar a otras mujeres a través del voluntariado.

"Quiero vivir la vida en mis propios términos"

"Quiero vivir la vida en mis propios términos"

Zahraa y Malak viven en Líbano, en la ciudad de Baalbek. Son mujeres con discapacidad y agentes activos de cambio en sus comunidades. Forman parte de los programas que el Movimiento por la Paz -MPDL- en Líbano lleva a cabo para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, poniendo especial énfasis en mujeres y niñas con discapacidad.
derechos de las mujeres mpdl

Derechos de las mujeres

Un pilar fundamental del trabajo del Movimiento por la Paz -MPDL- es la defensa de los derechos de las mujeres y el trabajo por combatir todas las formas de violencia machista. Lo llevamos a cabo de manera transversal en todos nuestros programas y a través de acciones específicas en España y en los 11 países de América Latina, Oriente Próximo y África en los que actuamos.

Páginas