Mostar en Vista.

"Es necesario crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra tierra y proteger el medioambiente"

Hablamos con Flor Martínez, coordinadora de proyectos sociales en Nicaragua. Trabaja desde hace más de 27 años con la Organización para el Desarrollo Económico y Social para el Área Urbana y Rural (ODESAR), entidad socia del Movimiento por la Paz -MPDL-, acompañando diferentes iniciativas en comunidades en situación de vulnerabilidad del Departamento de Matagalpa en Nicaragua. Es una mujer comprometida con el desarrollo de su territorio promoviendo acciones que fortalecen la resiliencia de mujeres y hombres para enfrentar los desafíos de la crisis climática desde enfoques agroecológicos, de seguridad alimentaria y de cuidado del medio ambiente.

GENERARTE ya está en La Habana

Del 8 al 15 de abril se está celebrando en La Habana, Cuba, el primer Encuentro Internacional de Arte Urbano GENERARTE, dedicado al empoderamiento femenino y la equidad de género con el apoyo del Movimiento por la Paz -MPDL-
X Solidaria: Haz que pase

Más de 12,3 millones de personas marcan la 'X Solidaria' en su renta y hacen que lo bueno pase a las personas que más lo necesitan

A un día de que se inicie el periodo de la renta, que este año tendrá lugar del 2 de abril al 30 de junio, las ONG lanzan su campaña de la “X Solidaria” con el mensaje de que ya no es necesario esperar a que las cosas buenas lleguen, sino que es posible hacer que pasen marcando esta casilla solidaria en la declaración. Con este sencillo gesto, se destina un 0,7 % de los impuestos a proyectos sociales que ayudan a quienes más lo necesitan, sin coste para la persona contribuyente: ni pagas más, ni te devuelven menos. Para marcarla, basta con seleccionar la casilla 106 de Actividades de Interés Social en la web o el botón de Fines Sociales en la sección de Asignación tributaria en la app. Gracias a la solidaridad ciudadana, ya son más de 12,3 millones de personas las que contribuyen a mejorar la vida de colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas en situación de pobreza y/o exclusión social, mujeres, familias, personas mayores, personas con discapacidad o infancia, entre otros. En 2024, 279.775 personas más se sumaron a este movimiento solidario al que ya se ha unido el 52% de la población.
Conmemoramos en Jordania el Día Internacional de la Mujer con un evento de empoderamiento y lucha por la igualdad

Conmemoramos en Jordania el Día Internacional de la Mujer con un evento de empoderamiento y lucha por la igualdad

El pasado 10 de marzo de 2025, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Embajada de España, la Oficina de Cooperación Española (AECID) y la Plataforma de ONGDs Españolas en Jordania organizaron un evento especial en Zarqa para conmemorar esta importante fecha, alineada con los objetivos de la cooperación española en el país. La actividad se llevó a cabo en la Asociación Housewives y contó con la presencia del embajador de España en Jordania, Miguel de Lucas González.

Páginas