Porque la Paz es mucho más que la ausencia de guerra, hoy lanzamos el primer número de nuestro Periódico de la Paz. Con él, con sus noticias y protagonistas queremos destacar historias, acciones, iniciativas y proyectos que contribuyen a crear Cultura de Paz.
Colombia ha vivido en los últimos años un largo proceso de paz entre la guerrilla más antigua de América Latina, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Colombia, que ha tenido sus luces y sombras.
Este año, desde el Área de Mujer del Movimiento por la Paz -MPDL- desarrollamos el Programa Integral de Inserción Social de la Población en Riesgo de Exclusión Social financiado por la Dirección General de Servicios Sociales e Integración Social de la Comunidad de Madrid.
Después de la celebración del fin de curso de La Escuela de Paz a principios de junio, 25 niños y niñas han participado en el Campamento de Verano en Jarandilla de la Vera, Cáceres, organizado por el Movimiento por la Paz -MPDL-.
Presentamos el documento “Cicatrices de la guerra en las colombianas. Los impactos de la violencia sexual en Montes de María” (.pdf, 16 MB) que recoge los resultados obtenidos de la investigación que el Movimiento por la Paz -MPDL- ha desarrollado en los Montes de María, Colombia.
El día 8 de junio de 2017, el Movimiento por la Paz participó como veedor internacional en el conversatorio reconciliación y reincorporación para la paz que se realizó en la Institución Educativa Cuarta Poza de Manga del municipio de Turbaco (Colombia).
El próximo sábado 17 de junio a las 19 horas desde Cibeles a Plaza de España (Madrid) las organizaciones adheridas al manifiesto "Queremos Acoger Ya" os invitamos a una manifestación en apoyo a las personas refugiadas.
Hemos realizado una selección de fotografías que busca provocar una reflexión sobre lo que significa en la vida real la incorporación de la perspectiva de género en iniciativas relacionadas con el Cambio Climático.