Apúntate al curso “Diálogo intercultural y convivencia pacífica en las aulas” para alumnado de Educación de la UC
El curso de corta duración, impartido por técnicas del Movimiento por la Paz –MPDL- Cantabria, está destinado a alumnado de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria y se podrá convalidar por 1 crédito ECTS (25 horas).
La Cultura de Paz y su relación con los Derechos Humanos, la igualdad de género, el desarrollo humano sostenible, la diversidad cultural y la lucha contra la pobreza constituirán los ejes del curso de corta duración “Diálogo intercultural y convivencia pacífica en las aulas” que la ONG Movimiento por la Paz - Cantabria impartirá los próximos 14, 15, 16, 21 y 22 de octubre en horario de 16:30-19:30 horas.
El curso se configura como un espacio para analizar situaciones socialmente aceptadas que contribuyen a la vulneración de derechos, que usan el miedo a lo diferente, y que proyectan una imagen simplificada de personas y colectivos, con los siguientes objetivos:
- Promover la convivencia intercultural y la cultura de paz desde la perspectiva de la ciudadanía global.
- Incentivar una reflexión crítica y responsable sobre la realidad social en las que nos encontramos.
- Sensibilizar sobre la importancia de la convivencia pacífica, la solidaridad y la igualdad.
- Facilitar herramientas para favorecer la cultura de paz, la solidaridad y la igualdad, tanto en nuestra vida cotidiana como en nuestro desempeño profesional.
- Un mayor compromiso con los principios de la Educación para el Desarrollo y la promoción de valores que potencien la participación y la transformación social.
Con una duración de 25 horas y convalidable por 1 crédito ECTS, el curso, financiado por la Dirección General de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria y que cuenta con la colaboración del Área de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de Cantabria (ACOIDE) y de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, se desarrollará en dos fases:
- 1ª fase: 18 horas presenciales con contenido teórico-práctico.
- 2ª fase: 7 horas de trabajo grupal y de puesta en práctica del aprendizaje a través de acciones de sensibilización diseñadas por el propio alumnado participante.
Los y las estudiantes de la Facultad de Educación podrán inscribirse gratuitamente en la secretaría de su facultad a partir del lunes 30 de septiembre hasta el viernes 4 de octubre.