El Movimiento por la Paz exige acciones concretas en la COP de Bakú para abordar el cambio climático y la migración forzada
En el marco de la COP que comienza hoy en Bakú, el Movimiento por la Paz, a través del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (FISI), insta al Gobierno de España a actuar frente al desplazamiento forzado causado por el cambio climático y la degradación ambiental.
Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP), que se inicia hoy en Bakú, el Movimiento por la Paz hace un llamado a la adopción de medidas efectivas para abordar los efectos del cambio climático en la migración forzada. A través de su colaboración con el Foro para la Integración Social de las Personas Inmigrantes (FISI), ha participado en la elaboración de una declaración sobre el “Desplazamiento por Motivos Medioambientales”, en la que se solicita al Gobierno de España un enfoque proactivo frente a los desplazamientos forzados provocados por el cambio climático y la degradación ambiental.
Según el ACNUR, en 2023 el desplazamiento forzado a nivel mundial alcanzó los 117,3 millones de personas, la mayoría de ellas provenientes de países altamente expuestos a desastres climáticos y conflictos. Las personas desplazadas y refugiadas, especialmente en el Sur Global, enfrentan crecientes desafíos debido a la pérdida de biodiversidad, el aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones. Esta situación se ve agravada por actividades humanas, como la deforestación y la explotación de recursos naturales, que profundizan la crisis climática y sus efectos.
El reciente Fondo de Pérdidas y Daños, establecido en la COP28 en Dubái, busca compensar a los países más vulnerables. Sin embargo, su implementación enfrenta obstáculos debido a la falta de compromisos financieros concretos por parte de las naciones más ricas.
Ante la presión del cambio climático y la ausencia de un marco jurídico internacional que proteja a las personas migrantes climáticas, el Movimiento por la Paz, junto con el FISI, hace un llamado a España para que asuma un rol de liderazgo. Esto requiere medidas de adaptación climática, el fortalecimiento del marco legal de protección y políticas de cooperación internacional que promuevan la justicia climática y los derechos humanos.
El Movimiento subraya que solo mediante esfuerzos conjuntos será posible afrontar este desafío global y proteger a quienes se ven obligadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad.